BLOG VIVENCIAL: DIMENSION AFECTIVA, SOCIAL, MORAL Y SEXUAL

  DIMENSIONES


DIMENSIÓN AFECTIVA

La afectividad juega un papel fundamental a la hora de establecer las bases de la personalidad en el periodo de 0 a 6 años. Podemos definir la afectividad como el conjunto de estados afectivos que experimentamos tanto placenteros como desagradables. Estos estados pueden ser emociones, sentimientos o pasiones y pueden experimentarse a nuestro alrededor o en el entorno que nos rodea. 

EL DIPUTADO

El apego es el vínculo emocional que se crea por la proximidad en el contacto con las personas del entorno, este vínculo provoca sentimientos de bienestar y seguridad o ansiedad cuando existe una separación con dicha figura de apego.

AUTOCONCEPTO

Se refiere al conjunto de percepciones, actitudes y sentimientos que tenemos sobre nosotros mismos y se desarrolla a partir de la interacción con el entorno social.

AUTOESTIMA

tiene que ver con la valoración positiva o negativa que hacemos de nuestras capacidades y logros.

               

LAS EMOCIONES

Es un estado afectivo que transforma momentáneamente la estructura psicofísica del individuo y es causado por el sentimiento y el sentimiento es un estado mental afectivo expresado por situaciones vividas, ya sean placenteras o desagradables. Las emociones que expresan los niños son: llanto, sonrisa, alegría, enfado, sorpresa, tristeza, miedo, etc.



En los primeros años de vida es importante establecer una adecuada afectividad en el niño, ya que esto influirá en el desarrollo general del niño, por lo tanto es necesario describir los rasgos de desarrollo que aparecen en las diferentes edades de los niños.

El niño de 0 a 2 años.

- De 1 a 3 meses: el niño reconoce a las personas y les sonríe si dicen algo, estableciendo el vínculo de apego.

- De 3 a 6 meses: expresa y reconoce emociones como alegría, tristeza o enfado.

- De 6 a 9 meses: empieza a interactuar con personas y objetos de su alrededor y empieza a sentir miedo a lo extraño.

- De 9 a 12 meses: la empatía comienza a estar presente, sintiéndose feliz o triste por lo que le sucede a una persona conocida.

- De 12 a 24 meses: comienza a expresar vergüenza o timidez, está en proceso de desarrollo emocional que le ayudará a adaptarse socialmente.

EJEMPLO EXPERIMENTADO

Mis padres me decían que cuando era apenas un bebé tenía mucho apego a mi madre, cuando ella salía de casa lloraba mucho y que no podía dormir si ella no estaba, sintiéndome feliz si ella estaba. allí y sintiéndome triste sin ella.



El niño de 2 a 4 años.

-El niño sigue siendo emocionalmente inestable e impaciente, por lo que hace rabietas con facilidad y tiene poca tolerancia a la frustración.

-Empiezan a aparecer emociones de orgullo, culpa, envidia y autoestima.

- Suelen tener miedo a lo desconocido, a los ruidos oscuros.

EJEMPLO EXPERIMENTADO

Una de las experiencias significativas de mi infancia, según cuentan mis padres y mis hermanas, es que mi hermano y yo nos encontrábamos jugando con una serpiente debajo de un limonero, inconscientemente pensábamos que estábamos jugando felices con un gusano, no fue así. . No identificamos una serpiente de un gusano, mis padres se asustaron mucho cuando nos encontraron en esta situación porque la serpiente estaba a punto de mordernos.



EL niño de 4 a 6 años

- Aún continúa la fase de egocentrismo, aunque empieza a ser un poco más comprensivo y responsable. A esta edad, está aprendiendo a respetar y comprender las reglas y los límites.

-Tiene dificultad para comprender los sentimientos y necesidades de los demás.

- Comienza el complejo de equipo y Electra, es decir, identificación con el padre si eres niño, o identificación con la madre si eres niña, sintiendo cariño y ternura hacia el otro progenitor.

EJEMPLO EXPERIMENTADO

Crecí en un hogar cristiano, mis padres son creyentes y desde pequeña siempre me han inculcado lo que está escrito en la Biblia, y lo menciono porque la forma en que lo hicieron me hizo amar estas cosas y sobre todo una muy fuerte sentimiento de ternura, tranquilidad admiración, entre otras emociones indescriptibles. Muchos podrán decir que contar historias de la Biblia a un niño puede ser aburrido, que tal vez eso sea para adultos, pero cuando hay un buen mediador cualquier historia es interesante y beneficiosa para un niño.

Recuerdo que me compraron un libro-álbum de cuentos bíblicos para pintar y mientras pintaba me contaban en voz alta lo que pasaba en los cuentos y mientras pintaba y escuchaba iba recreando eso. historia en mi cabeza, para que quedara grabada en mí, donde aprendí a amar a Dios, a amarme a mí mismo y a los demás.


Referencias
Fernández García, CI (2015). Desarrollo socio-afectivo . Técnico superior en educación infantil. Editorial CEP, S.L.  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50776?page=15


DIMENSIÓN SOCIAL  



El niño de 0 a 2 años.

-          Del 1 al 3 meses aparece la sonrisa social, con la que expresa el reconocimiento de las personas, el vínculo de apego y el balbuceo, emitiendo los primeros sonidos que representan el inicio del lenguaje.

-          De los 3 a los 6 meses, el bebé empieza a reconocer a las personas que le rodean.

-          De 6 a 9 meses reconoce su nombre y los nombres de personas y objetos conocidos.

-          De los 9 a los 12 meses comienza a desarrollarse la capacidad de empatía.

-          De los 12 a los 24 meses comienza a desarrollar procesos mentales, afectivos y conductuales que le ayudarán a adaptarse socialmente. 

Ejemplo:

En esta etapa mi sobrina comenzó a desarrollarse y demostrar mayor independencia, es decir, reconocía a su madre y a su padre cuando los nombraban, y también le gustaba escuchar ruidos y sonidos familiares. Sin embargo, comenzó a gatear y a dar sus primeros pasos, por eso en esta etapa es muy importante cuidarlos para que no se golpeen y tengan miedo de seguir caminando, también comenzó a seleccionar su tema favorito y decir sus primeras palabras.




Fernández (2015) afirma que “Albert Bandura desarrolla la teoría del aprendizaje social por observación o imitación, este aprendizaje se da cuando el niño observa la conducta de un modelo, es decir, padre, madre, educador y familiar. Considera la personalidad como una interacción entre el entorno, la conducta y los procesos psicológicos de la persona”(p. 42).

-          La familia: es el primer agente, donde residen las relaciones más estrechas del ser humano y donde       se construyen las bases de las futuras relaciones sociales del niño.

-          La escuela: es un agente en continuo contacto con la familia, en conjunto establece pautas adecuadas que influirán mucho en la socialización.

-          El grupo de pares: esta relación es entre primos y hermanos y más extensamente en la escuela.

 

El niño de 2 a 4 años.

-          Se basa en el juego paralelo, jugar cerca de otros niños, pero no con ellos.

-          Empiece a jugar roles con juegos de simulación sencillos para adultos.

-          El egocentrismo está muy presente en esta etapa, por lo que surgen conflictos en el juego con los compañeros.

-          Inicia un lenguaje socializado, expresando sentimientos, deseos y necesidades, de forma socialmente aceptable.

Ejemplo:

A esta edad comencé a relacionarme con mis hermanos mayores y mis primos, mi mamá dice que a esta edad yo decía   frases largas, porque también me dice que no me gustaba compartir mis juguetes y lloraba cuando me los quitaban. de mi parte. de mi parte de mi de mide mi lado, lejos de mí , por eso los hermanos buscaban o encontraban cualquier objeto y lo asimilaban como un juego, sin embargo, comencé a jugar más con mi padre y a tener más seguridad y confianza en él y que era una forma. de más vínculo emocional que el que tenía con mi madre y que mis humanos estaban más apegados a ella, donde entendió que el padre está más apegado a sus hijas y la madre más segura a sus hijos.

 

Ocaña (2011) afirma que “las teorías conductistas consideraban el desarrollo de los procesos sociales como resultado de aprendizajes que moldeaban al individuo desde fuera a través de refuerzos” (p. 5).

Ocaña (2011) afirma que “las teorías innatas entendían el desarrollo social como un proceso determinado genéticamente. Los comportamientos sociales se desarrollan porque están programados hereditariamente de esa manera" (p. 6).

La familia como agente de socialización.

Ocaña 2011 establece que la familia es una institución social formada por un grupo de personas que mantienen entre sí estrechos vínculos afectivos caracterizados por su estabilidad.

La escuela como agente de socialización

Ocaña (2011) afirma que “durante la primera infancia si el niño vive en un núcleo familiar sano, no necesita de ningún otro agente socializador para seguir el correcto desarrollo de su entorno social” (p. 10).

Medios de comunicación social

Los medios de comunicación son la televisión, la radio, la prensa escrita, el cine y las nuevas tecnologías, son recursos transmisores de información cuyas funciones son informar y entretener.

La televisión forma parte de la vida de nuestros hijos desde edades muy tempranas y están expuestos a ella con mucha regularidad, donde les transmite estilos de vida, valores sociales, modas, costumbres, actitudes y opiniones.

Habilidades sociales

Responde a su nombre, responde a exigencias sencillas del adulto, comparte momentos de juego con el adulto, saluda con la mano, da besos y abrazos.

Habitos sociales

Comienza con pequeñas rutinas sociales y se familiariza con ellas, adquiere mayor autonomía en la alimentación, coopera cuando lo ven y emite acciones realizadas por los adultos.

El niño de 4 a 6 años.

-          Se establece el juego socializado, jugando en grupo utilizando reglas, compartiendo situaciones y materiales de juego. Los líderes comienzan a surgir.

-          En el juego desempeñan papeles de la vida real.

-          Aprenden a respetar las reglas establecidas por los adultos. También conoce los límites sociales. 

-          Empiezan a haber algunas diferencias entre los juegos de niños y niñas.

-          Pueden utilizar un amigo imaginario cuando estén solos para jugar.

-          Se inicia una actitud cooperativa.

-         Utilizar progresivamente un lenguaje mucho más socializado, dejando atrás el lenguaje egocéntrico.



Ejemplo:

A esta edad a mi sobrina le gustaba contar cuentos e historias imaginarias, aprendió a leer y escribir en la escuela, a jugar y compartir socialmente con la comunidad, también empezó a manejar el equilibrio, ahora es una persona independiente donde puede cambiar, hacer. . . . . . . . sus propias tareas escolares y seguir órdenes. Como vivimos en el campo, sabe sembrar semillas y cultivar la huerta, le encanta socializar sus vivencias durante las vacaciones con sus compañeros, es una persona muy educada porque sus padres le inculcaron el respeto y la amistad, su amor. por lo mismo Desarrollo de la estima Tu estima es muy favorable a la hora de socializar con tu familia y las personas que te rodean.

Fernández (2015) afirma que en ocasiones la relación con los demás puede presentar una serie de conflictos en los niños, estos conflictos no se producirán de la misma manera” (p. 47).

Algunos de los conflictos

-          Berrinches, este conflicto también está ligado al desarrollo afectivo, es una baja tolerancia a la frustración.

-          Los celos son el miedo a perder el cariño de los padres o de los seres más cercanos.

-          La desobediencia se traduce en un comportamiento negativo desafiante, que hace que el niño no esté dispuesto a aceptar las normas sociales.

-          Conductas agresivas Estas conductas pueden dañar gravemente la relación con los iguales, porque la agresión puede ir dirigida contra otros niños o adultos.

-          Inadaptación social Este conflicto se produce cuando el niño no es capaz de integrarse en un contexto social.

 

Referencia bibliográfica

Fernández García, CI (2015). Desarrollo socio-afectivo . Técnico superior en educación infantil. Editorial CEP, SLhttps://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50776?page=15



DIMENSIÓN MORAL


https://i.ytimg.com/vi/Bxx-_pCWZes/hqdefault.jpg

 

La  dimensión moral  juega un papel importante en el desarrollo infantil de niños y niñas donde la psicología está atenta a cada llamada de atención para enfatizarla.

La mora es la que permite al ser humano emitir un juicio entre lo que es bueno y lo que es malo donde se define en tres componentes fundamentales que son:

·           Juicio moral: El concepto que tiene la persona de lo que está bien o mal. 

·     Sentimientos morales: Aquí intervienen sentimientos que facilitan el comportamiento moral, la empatía, el amor propio, la aceptación y el respeto. 

·      Conducta moral: Está ligada a la persona, es decir, sabiendo lo que es bueno y lo que es malo, conociendo las consecuencias, decide hacerlo. 

El comportamiento moral de los niños dependerá de su desarrollo intelectual, la infancia es tan importante como cualquier otro aspecto en la etapa de 0 a 6 años, define la moral como una serie de principios, valores que adquirimos en el proceso evolutivo.

 



https://noestachido.org/wp-content/uploads/2019/07/imagen-destacada1.jpg

 

ejemplo

Hace poco fui a una tienda a comprar algunas cosas que necesitaba para el almuerzo, la factura por lo que compré fue de 14,500 pesos aproximadamente, en ese momento no me di cuenta que el dueño de la tienda me había dado más dinero, cuando llegué a casa y cuento la mitad del dinero, inmediatamente regresé y le conté al hombre lo que había pasado y le devolví el dinero extra al dueño de la tienda, el hombre se sorprendió mucho y me preguntó por qué le devolviste ese dinero si ya lo tenías en ¿tus manos?  A lo que respondo, el dinero no es mío y compro por algo y estoy pagando por ese algo, no tengo por qué quedarme con algo que no me pertenece.

 

https://previews.123rf.com/images/wowanna/wowanna1611/wowanna161100031/67018259-la-mujer-est%C3%A1-comprando-en-un-supermercado-produce-un-pago-inal%C3%A1mbrico- con-un-smartphone.jpg

 

Enfoque psicoanalítico

Dentro del planteamiento de Freud, destaca la importancia de resolver el llamado conflicto de Edipo para el desarrollo de la conciencia moral.  Conflicto que surge con el deseo sexual del niño hacia el progenitor del sexo opuesto, sintiendo una fuerte rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo.  Esta evolución hacia la sexualidad adulta supone también una valoración social, cultural y moral.

El niño de 0 a 2 años.

·          De 1 a 3 meses aparece la sonrisa social, reaccionando ante las personas y sonriendo si dicen algo.

·          De los 3 a 6 meses comienza a darse cuenta de las consecuencias de sus actos, empezando a actuar con cierta intencionalidad.  Expresa y reconoce algunas emociones.

·          De 6 a 9 meses empieza a imitar, por ahora solo suena.

·          De los 9 a 12 meses la empatía comienza a estar presente, ya que a veces se pone triste si alguien conocido lo hace o se pone feliz.

·          De 12 a 24 meses se comporta en función de cómo interactúan las personas con él, de sus expresiones emocionales.  Imita todo lo que observa, especialmente el comportamiento de sus padres.  Al final de este período, comienza a controlar su comportamiento y obedece cuando un adulto lo regaña.


https://mibebeyyo.elmundo.es/images/bebes2/etapas-sonrisa-bebe.webp

El niño de 2 a 4 años.

·          Comienzan a aparecer las emociones de orgullo, culpa, envidia y autoevaluación.

·          El egocentrismo está muy presente en esta etapa, por lo que surgen conflictos en el juego con los compañeros, queriendo tener el papel principal o aferrándose a sus posesiones sin compartir.

·          Inicia un lenguaje socializado, expresando sentimientos, deseos y necesidades, de forma socialmente aceptable.

·          Comienza a tener control de su propia conducta a través de las instrucciones y órdenes sencillas del adulto, que le ayudarán a adquirir hábitos de orden y disciplina.



https://static.guiainfantil.com/media/22117/c/por-que-no-es-lo-mismo-que-un-nino-sienta-orgullo-a-que-sea-orgulloso-lg.jpg



https://static.guiainfantil.com/uploads/educacion/nino-se-siente-culpable-p.jpg


El niño de 4 a 6 años.

·          Está muy presente a las reglas establecidas por el adulto o el grupo, por lo que se critica a aquellos compañeros de juego que no se ajustan a las reglas, por lo que suelen surgir conflictos en el grupo de iguales.

·          Es capaz de diferenciar normas y límites sociales, es decir, lo que puede o no debe hacer.


https://static.guiainfantil.com/uploads/educacion/silencioG.jpg

https://www.conmishijos.com/uploads/educacion/conflictosamigos.jpg

 

Referencia bibliográfica

Fernández García, CI (2015).  Desarrollo socio-afectivo . Técnico superior en educación infantil. Editorial CEP, SLhttps://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50776?page=15   



DIMENSIÓN SEXUAL

 La sexualidad juega un papel muy importante y está ligada a aspectos del desarrollo afectivo, social y moral, por ello desde el nacimiento el desarrollo sexual está influenciado por la educación y socialización que tiene el niño o la niña dependiendo de su sexo, teniendo grandes consecuencias en todos los aspectos. su vida

0 a 2 años

Características: el sexo del niño se determina durante el período de gestación.  Al nacer, el niño ni siquiera muestra interés por su identidad sexual, aunque poco a poco se irá identificando según lo que socialmente se espera de él.

Ejemplo experiencial: durante el periodo de gestación mi madre no sabía cuál era mi sexo, pero mi madre dice que siempre supo que yo era niña, por eso al momento de nacer todo lo que había comprado era para niña.

 


2 a 4 años

Características: comienza con la identificación con su género, prefiriendo jugar con juguetes considerados para niños o niñas.  Suele relacionarse en su grupo con niños de su mismo sexo.

Ejemplo experiencial: mi madre me cuenta que siempre me gustó elegir la ropa que me iba a poner, siempre eran prendas muy femeninas como vestidos, blusas de rayas, jeans, chaquetas y muchas prendas más.

 



 

 

 

 

4 a 6 años

Características: empiezan a sentir curiosidad por los órganos sexuales.  Se fortalece la identidad sexual, a través de la exploración y diferenciación con el sexo opuesto.

Ejemplo experiencial: en esta etapa sentía mucha curiosidad por los órganos sexuales.  Cuando me bañaba con mi madre, muchas veces le preguntaba el nombre de las partes íntimas y ella sabía responder esas preguntas dando respuestas claras.



Referencia bibliográfica

Pantoja, A. (2022). Desarrollo sexual en la primera infancia . Repositorio Institucional de la UNAD https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49506  

Comentarios